
.jpg)

Bienvenidos al Año Jubilar de Nuestra Señora María de las Virtudes
PARROQUIA SANTUARIO DE LAS VIRTUDES - VILLENA
En fechas precedentes, la Santa Sede, a través de la Penitenciaría Apostólica hacía pública la convocatoria de un año santo jubilar en honor a Ntra. Sra. María de las Virtudes, para la Diócesis de Orihuela -Alicante, según había solicitado el Obispo de la diócesis, D. José Ignacio Munilla semanas antes.
El Papa Francisco, ha designado que el Año Jubilar de la Virgen de Las Virtudes, comience el día 18 de Septiembre de 2022, Día de la Esclavitud, y se prolongarán hasta el 6 de septiembre de 2023, año en el que se cumple el Centenario de la canonización de la Virgen de las Virtudes "La Morenica" .
Ha sido declarado templo jubilar, el Santuario de Las Virtudes, patrona del pueblo de Villena cuyo titular es Nuestra Señora María de las Virtudes.


¿ Por qué celebramos este Año Jubilar Mariano ?
El 06 de Septiembre de 2023 celebramos el Centenario de la Coronación de Ntra. Sra. María de las Virtudes.
La Tradición de la coronación canónica de las imágenes de la Virgen María se remonta al siglo XX en casos destacados por su historia, difusión o por la devoción de un pueblo, como en el caso de la imagen de la Virgen de las Virtudes.
Con motivo del Centenario de la Coronación, la santa sede accedió a la petición del Exmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de la diócesis de Orihuela - Alicante, y concedió la celebración de un Año Jubilar extraordinario, desde el 18 de septiembre de 2022 hasta el 17 de septiembre de 2023, que permitirá ganar las indulgencias dispuestas a quienes cumplan las condiciones del año jubilar.
Visita de La Virgen Peregrina de Los Desamparados en este Año Jubilar a la Parroquia de Las Virtudes




Celebraciones Mes de Julio
Comenzamos Julio y públicamos los actos conmemorativos del Año Jubilar concedido por el Papa Francisco con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena, 1923-2023.
Destacamos el concierto "a la fresca" que celebraremos el próximo viernes 14 a las 22:30 horas en la explanada del Santuario. Se producirán dos estrenos del músico villenense Gaspar Ángel Tortosa - Compositor, uno de ellos con letra de Mari Virtu Pardo. Contaremos con la importante colaboración de la Banda Municipal de Villena y la Coral Ambrosio Cotes.
Actos programados para que se pueda disfrutar en el siempre importante entorno del Santuario, con entrada libre, para sentir esta efemeride que estamos celebrando y es historia viva de nuestra ciudad.
Desde Junta De La Virgen Villena, seguimos invitando a Villena y comarca a que asistan a estos actos, ya que su programacion está vinculada siempre a la asistencia de la ciudadanía...
¿ Te lo vas a perder?... Ven... acércate...
"Con María anunciamos la Buena Nueva del Evangelio de Jesucristo"
" Totus tuus ego sum "
La Parroquia Santuario acoge este domingo el Día de la Esclavitud


La Santa Misa se celebrará en la Fuente del Chopo con motivo del inicio de la celebración de la Aparición del Virgen de las Virtudes en su 550 aniversario
COMUNICACIÓN
HOMILÍA de Mons. Munilla - Inicio Año Jubilar Ntra. Sra. de Las Virtudes de Villena
SOLEMNE APERTURA DE LA PUERTA SANTA
ROMERÍA 2023
INTERCOMARCAL TV - El Obispo inicia el centenario de la coronación y Año Jubilar
Mons. Munilla - Virgen de los Desamparados en Villena
JUNTA VIRGEN (Resumen anual Centenario)
¿Cómo obtener la indulgencia?
El beneficio espiritual del Año Santo es el perdón de los pecados. Para lograrlo, el cristiano debe alcanzar la indulgencia plenaria, viviendo activamente el Jubileo y cumpliendo las disposiciones establecidas por la Santa Sede.

PEREGRINAR
A UN TEMPLO JUBILAR

REZAR POR LAS INTENCIONES DEL SANTO PADRE

CONFESAR

COMULGAR

PRACTICAR UNA OBRA DE MISERICORDIA
EXAMINA TU CONCIENCIA
1. Tu relación con Dios: ¿Le amas sobre todas las cosas? ¿Santificas las fiestas con la misa dominical, el descanso y las obras de misericordia? ¿Glorificas el nombre de Dios con tu palabra y tu vida?
2. Tu vida familiar: ¿Honras a tus padres y hermanos, esposa o esposo e hijos... viendo en ellos la imagen de Dios? ¿Buscas en todo su bien? ¿Eres fiel, comprensivo y compasivo, servicial y generoso en tu familia?
3. Tu servicio a la vida: ¿Valoras y promueves la vida de todos; la del no nacido, la del enfermo, la del pobre, la del anciano...? ¿Te compadeces de los más débiles?
4. Tu vocación al amor: ¿Respetas el significado esponsal del cuerpo y de la sexualidad o actúas de forma egoísta y hedonista, posesiva y violenta? ¿Te abres generosa y responsablemente a la vida?
5. Tu uso de los bienes: ¿Eres agradecido, libre y generoso con lo que tienes? ¿Buscas el bien común en tu trabajo? ¿Eres solidario con los más pobres?
6. Tu testimonio de la verdad: ¿Eres veraz, justo y prudente en lo que dices? ¿Sirve tu palabra a la verdad y a la caridad? ¿Das testimonio de la fe?
LAS INDULGENCIAS
«La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos». CCE 1471
¿POR QUÉ?
El pecado es una realidad seria y trascendente, por eso, para hablar del pecado es normal que lo comparemos con la suciedad.
Se dice, por ejemplo, que quienes pecan manchan su alma. Y aunque la imagen de la suciedad no está del todo mal, sin embargo hemos de estar atentos para que no nos juegue una mala pasada. Porque, si creemos que con los pecados pasa como con las manchas, que basta con lavarlas para que desaparezcan, corremos el riesgo de pensar que los pecados son algo que no nos afecta; pues se quedan por fuera y con poco esfuerzo se quitan, como las manchas.
Los pecados son algo más serio y trascendente que la mera falta de limpieza o higiene exterior. Son como las enfermedades, muchas de las cuales no afectan a nuestro aspecto exterior y, sin embargo, nos están minando por dentro.
El pecado es una realidad espiritual que daña y perturba nuestra relación con Dios, con nosotros mismos, con los hermanos y con el resto de la creación. El pecado es algo que nos afecta interiormente produciendo muchos tipos de desórdenes, que luego, es necesario restaurar.
Por tanto, el pecado, como cualquier otra enfermedad, requiere tiempo de convalecencia hasta lograr el pleno restablecimiento del paciente, incluso una vez que ya está curado en sí del mal que le afectaba.
Esta visión de las consecuencias del pecado es, en parte, la que da razón de la necesidad del purgatorio.
Pues bien, para sanar en el tiempo las consecuencias de nuestros pecados, Dios, que siempre cuenta con nuestra libertad y colaboración, pide al pecador que se esfuerce y haga penitencia, para que el hombre nuevo vaya dando muerte a las obras del mundo y de la carne, que constantemente nos seducen e intentan alejarnos del camino del amor y de la comunión con Dios y con el prójimo.
¿PARA QUÉ?
De este modo, se logra restaurar aquellas relaciones y realidades que quedaron dañadas por nuestros pecados, aunque Dios lo haya perdonado ya.
Por todo ello, la Iglesia considera que ese tiempo de sanación, que es necesario para vernos libres completamente de las penas de nuestros pecados, se abrevia o se acorta, e incluso puede llegar a desaparecer gracias a la comunión de los santos. Ya que la Iglesia, en virtud del poder que le fue concedido por Cristo de atar y desatar, puede aplicar:
Los méritos infinitos e inagotables obtenidos por nuestro Señor Jesucristo en favor de todos nosotros.
Los méritos verdaderamente inmensos e inconmensurables de la Virgen María y de todos los santos.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA OBTENERLAS?
Además del estado de gracia, es necesario que el fiel:
-
Tenga la disposición interior de un desapego total del pecado, incluso venial.
-
Realice la obra requerida (en este año, la peregrinación al templo jubilar).
-
Se confiese sacramentalmente de sus pecados.
-
Reciba la sagrada Eucaristía.
-
Ore por las intenciones del Romano Pontífice.
INDICACIONES
-
La indulgencia plenaria sólo se puede obtener una vez al día.
-
La oración por las intenciones del Papa queda a elección de los fieles, pero se sugiere un «Padrenuestro» y un «Avemaría».
-
Las indulgencias siempre son aplicables o a sí mismos o a las almas de los difuntos, pero no son aplicables a otras personas vivas en la tierra.
-
Los fieles pueden conseguir la indulgencia realizando una de las siguientes obras:
-
Obras de piedad o religión.
-
Obras de misericordia corporales y espirituales.
-
Obras de penitencia.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?
No es bueno vivir la indulgencia en un sentido individualista y al margen de la comunión de la Iglesia.
No puede ser entendida la indulgencia como acciones del creyente sin relación a los sacramentos; de hecho, la indulgencia presupone una vida en gracia.
No parece adecuado vivir la indulgencia en clave “cosista”, es decir, como determinados requisitos que debemos cumplir los creyentes y por los cuales “mágicamente” conseguimos el perdón de la pena debido a nuestros pecados. Por el contrario, la indulgencia implica siempre una serie de obras que ayuden a que la vida de los fieles cristianos sea más útil y más santa con el deseo de una mayor unidad de vida.
.png)